¿Cuánta espuma acústica necesito para mi espacio? Aprende a calcularlo fácilmente

¿Cuánta espuma acústica necesito para mi espacio? Aprende a calcularlo fácilmente

Uno de los errores más comunes al mejorar la acústica de un espacio es no saber cuánta espuma se necesita realmente. Comprar muy poca puede dejar el problema sin resolver; comprar de más puede ser un gasto innecesario. Por eso, hoy te explicamos de forma simple cómo calcular la cantidad ideal de espuma acústica para tu sala, oficina o estudio.


¿Qué factores influyen?

Antes de hablar de números, hay tres factores clave que debes considerar:

- El tamaño del espacio: largo, ancho y alto.

- El uso del lugar: ¿es para música, grabación, reuniones, clases online?

- El nivel de tratamiento acústico que deseas: básico, medio o completo.


Paso 1: Calcula los metros cuadrados de superficie a tratar

Primero, necesitas conocer el tamaño de las superficies reflectantes (paredes, techo y, en algunos casos, el piso).

Ejemplo:

Una sala de 3 metros de ancho, 4 metros de largo y 2,5 metros de alto:

- Dos paredes largas: 4 m x 2,5 m = 10 m² (cada una)

- Dos paredes cortas: 3 m x 2,5 m = 7,5 m² (cada una)

- Techo: 3 m x 4 m = 12 m²

Superficie total reflectante:
(2 x 10) + (2 x 7,5) + 12 = 47 m²


Paso 2: Elige el nivel de tratamiento

Según el uso del espacio, esta es una referencia general de cuánto cubrir:

🔸 Tratamiento básico (25% del total): para reducir eco en salas comunes, home office o clases online.
→ 47 m² x 0,25 = 11,75 m²

🔸 Tratamiento medio (40% a 50%): ideal para estudios caseros, salas de podcast o edición de contenido.
→ 47 m² x 0,45 = 21,15 m²

🔸 Tratamiento completo (60% o más): para salas de grabación, mezcla o control profesional.
→ 47 m² x 0,60 = 28,2 m²


Paso 3: Traduce eso a espumas

Supongamos que usarás espumas grandes de 190 x 150 cm, cada una cubre 2,85 m².

Ejemplo: Si necesitas cubrir 21,15 m² (tratamiento medio):

→ 21,15 ÷ 2,85 = 7,42 → redondeando, necesitarías 8 espumas acústicas.


Consejos finales

✅ Distribuye las espumas estratégicamente: en zonas de reflexión (paredes laterales y frontales), esquinas y techo si es necesario.

✅ Si el sonido grave es un problema, complementa con trampas de bajos.

✅ Siempre es mejor cubrir bien ciertas zonas claves que repartir todo aleatoriamente.


¿Aún no sabes cuánto necesitas?

En Acuspace te ayudamos con una asesoría personalizada. Solo dinos para qué usarás el espacio y sus medidas, y te recomendamos la cantidad y tipo de producto más adecuado.

Regresar al blog